El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es el día en el
que se conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada
«Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado
Nacional Argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
El Día Nacional de la Memoria
por la Verdad y Justicia, es una fecha que busca mantener vivos en la memoria
social, los tristes acontecimientos producidos. No con el objetivo de perpetuar
un ánimo social irreparable, ni con la intención de vivir con la mirada puesta
en el pasado… Pero sí con el objetivo de tener presente, los errores cometidos
y las consecuencias terribles que de ellos pueden desprenderse, sí con el
objetivo de una consciente muestra de respeto por las familias víctimas de la
desaparición de un hijo, una hija, una nieta o un nieto, sí con el objetivo de
buscar justicia y dar luz a los acontecimientos que tuvieron lugar en aquella
triste etapa de la historia argentina.
A 45 años del golpe de Estado,
ratificamos la necesidad de educar en la memoria para construir el futuro. Ejercer
la memoria es un derecho inalienable de los hombres y mujeres, y una
responsabilidad de la sociedad. Si el terror es insidioso, la educación es la
herramienta privilegiada de la memoria, el vehículo para que se produzca esa
necesaria transmisión cultural de una generación a otra.
En cada casa, en cada aula, en
las calles o en las plazas, un día y todos los días que sean necesarios,
recordaremos a aquellos y aquellas que nos precedieron en la lucha por la
justicia y por los derechos humanos. Los constructores y las constructoras de
una mejor sociedad.